lunes, 20 de mayo de 2013

PERIODISMO DE PRECISIÓN: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

PERIODISMO DE PRECISIÓN: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
CONSUELO MONTAÑO ARENAS
COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN FCIL

El “periodismo de precisión" se origina, pues, en una autocrítica sobre el método periodístico de detectar, selecciona, clasificar y jerarquizar cualquier “actualidad relevante”. Tanto por razones metodológicas como temáticas e incluso epistemológicas (y a la larga institucionales y organizativas), nace y se desarrolla vinculado a la investigación sociológica.

José Luis Dader García






Pedro Gómez Fernández

OBJETO DE ESTUDIO
El periodismo de precisión se ocupa de la  información periodística que se basa en, que desarrolla e interpreta datos empíricos, recolectados, relacionados y verificados mediante datos científicos de investigación sociestadística o informativa. Es un nuevo método periodístico que hace hincapié en la revisión técnica de la metodología científica,  empleada en cualquier tipo de cuantificación  susceptible de trascendencia noticiosa (Luis Dader, 2002); en palabras de Philip Meyer es la aplicación de métodos científicos de investigación social y comportamiento a la práctica del periodismo.
Homero Valencia Benito lo define así: “el periodismo de precisión  es una especialidad, a caballo entre el periodismo de investigación y el periodismo científico, que toma conciencia de que el trabajo de los estadísticos y de los sociólogos puede ser una noticia de primera magnitud. Procura que el periodista maneje las técnicas estadísticas y científicas de los sociólogos  para describir con rigor numérico la realidad social”I. Se trata de información periodística que aplica o analiza de manera sistemática métodos empíricos de investigación científica (numéricos o no) sobre cualquier temática de importancia social.
El Periodismo de Precisión se conoce como Periodismo Asistido por Computadoras (PAR - o CAR del inglés Computer-Assisted Research and Investigation for Journalist), Periodismo Riguroso por las fuentes de las cuales se nutre, porque sigue un método y ofrece el resultado de un trabajo científico; se denomina también Nuevo PeriodismoII, Periodismo de Investigación o Periodismo con métodos científicos.

En una larga cita textual, José Luis Dader García establece una línea divisoria entre el periodismo de investigación y el periodismo de precisión; señala: “El periodismo de precisión guarda una indudable relación con el de investigación pero no se identifican entre sí. Ni todo el periodismo de investigación aplica las estrategias metodológicas y conocimientos instrumentales del periodismo de precisión, ni este último se aplica tan sólo en proyectos de investigación periodística. La línea divisoria entre ambos está en el uso sistemático de métodos de investigación social por parte de la nueva especialidad. Por consiguiente, el periodismo de investigación que sólo use fórmulas convencionales de tratamiento  de las fuentes y descripción informativa no es periodismo de precisión. El periodista de precisión en consecuencia, necesita conocer o aplicar métodos como el análisis estadístico mediante programas informáticos preparados al efecto, la realización o la crítica de encuestas sociológicas y el rastreo de bases de datos informatizadas.
Por otra parte, tal y como demuestra el periodista especializado Víctor Cohn (1989), las preguntas sobre el método de obtención de los datos y la indagación técnica sobre la significación científica de los supuestos hallazgos marca similitudes, pero también la superación del convencional ‘periodismo científico’. Esta nueva estrategia puede aplicarse por igual en las páginas o espacios de medicina y salud, ciencia y tecnología, política, economía, deportes, además de su natural y originaria raíz  sociológica. El periodismo de precisión no es sólo una especialidad temática ni la aplicación de una técnica particular. Implica, por encima de eso,  una actitud y una estrategia de trabajo aplicable en cualquier sección  de un medio, con el empleo del método de investigación o verificación científica pertinente a cada caso” (Dader García, Gómez Fernández. 1993).
Este método periodístico, Periodismo de Precisión, tiene las siguientes características (Felipe Julián Hernández, 2009):
  • Es una práctica profesional específica
  • El objeto de la información es un fenómeno o tendencia social, más que personas  o casos individuales
  • Hace uso de unos conocimientos, unas técnicas y unos métodos
  • Interesan las características predominantes de los fenómenos, más que lo inmediato de la actualidad
  • La información periodística admite planificación
  • El “reportaje de precisión” no se limita a facilitar cifras sino que remite la objetividad de los datos a la transparencia de los métodos empleados
  • Es una forma de hacer periodismo de investigación en el que la técnica juega un papel importante
  • Usa los bancos de datos y su tratamiento informatizado
  • Utiliza los trabajos y los métodos de los estadísticos y de los sociólogos
  •  
  • El Periodismo de Precisión se ocupa de aspectos de la vida social, económica o política ocultos  y de la verificación rigurosa de datos y su aplicación a cualquier temática abordada. Su finalidad es realizar periodismo de investigación asistido por programas de computador para el cruce de los datos estadísticos.

El periodismo de precisión consiste en la aplicación de métodos científicos de investigación social y de comportamiento a la práctica del periodismo y convierte su producto en un reportaje que, a diferencia del convencional, utiliza los métodos de investigación social cuantitativa para la recolección de datos y la construcción de la noticia.  Los hechos, los comportamientos o las actitudes son traducidos a números para analizar dichas cifras. Esta recopilación y este análisis de cifras ha de hacerse con rigor estadístico y verificando minuciosamente el método empleadoIII.
Para resumir, puede decirse que el objeto de trabajo del Periodismo de Precisión son los fenómenos sociales; el objetivo del profesional que ejerce esta forma de periodismo es verificar los datos y cuantificarlos numéricamente mediante el uso de métodos de tratamiento de datos.

En la fotografía: Philip Meyer.
HISTORIA
El Periodismo de Precisión surge a mediados de la década de los sesenta a partir de la aplicación de nuevos métodos de búsqueda y confirmación de los datos noticiosos, por parte de un grupo de periodistas de investigación norteamericanos, como una herramienta para descubrir el lado oculto de la realidad. Sin embargo,  durante los primeros treinta años del siglo XX Max Weber, en Alemania, Walter Lippman y Robert E. Park en EEUU plantearon el sentido complementario del trabajo del periodista y del científico social.
El iniciador y principal teórico del Periodismo de Precisión en el mundo es Philip Meyer (norteamericano, 1930), con su primera obra ”Precision Journalism: A Reporter’s Introduction to Social Science Methods (1973); el término lo acuñó Everette Dennis en 1971, quien se ocupó de definir el trabajo realizado por Meyer. En España José Luis Dader García lo definió como la vía socioinformática de descubrir noticiasIV y  como una respuesta a la carencia de un análisis riguroso en la observación de la realidad por parte del periodismo convencional (Felipe Julián Hernández, 2009). Esta forma de hacer periodismo propone nuevos métodos para obtener resultados de indudable interés y permite a los medios de comunicación prestar mayor atención a problemas importantes. Se origina en la autocrítica que se hace al método periodístico que consiste en detectar, seleccionar, clasificar y jerarquizar cualquier ‘actualidad relevante’; por razones de metodologías, temáticas y epistemológicas se desarrolla vinculado a la investigación sociológica.
En 1975 aparece en EEUU la IRE, Asociación  de Redactores y Reporteros de Investigación, que buscaba formar una comunidad de profesionales dispersos en las empresas periodísticas del país y que tenían la posibilidad de consolidar un conjunto de técnicas de trabajo, susceptibles de compartirse y divulgarse a través de cursos de capacitación; se trataba del periodismo de precisión.
Desde entonces, el Periodismo de Precisión ha pasado por dos fases.  La primera, denominada periodo de análisis secundario o pasivo, llamada también cuasi prehistórica, en la cual los periodistas presentaban las noticias a partir de informes elaborados por científicos sociales; la segunda, denominada fase de método activo  o de consolidación porque los periodistas empiezan hacer uso de los métodos sociológicos y realizan un completo ejercicio de investigación (diseño, planificación, consulta a expertos, etc.), sobre la que posteriormente informan.  Esta segunda fase se subdivide en dos momentos; el pasivoque se caracteriza por el comentario interpretativo que el periodista especialista en investigación social lleva a cabo en sondeos de opinión o investigaciones sociológicas; el otro, el activo, al que se incorpora la planificación de la investigación social, las técnicas de análisis estadísticos, el rastreo informático y el diseño de las investigaciones periodísticas.
MÉTODO
El de “precisión”, como queda visto, atiende a la verificación rigurosa de datos y su aplicación a cualquier temática abordada en los medios sea cual sea el ámbito geográfico de los mismos. También en la prensa local, porque no precisa recursos humanos y económicos excesivos y porque, aunque aparentemente solo puede ofrecer asuntos irrelevantes, permite desarrollar proyectos de gran sencillez metodológica pero de indudable interés social.V
La adaptación del método científico a la práctica periodística, como medio para lograr la objetividad, es la razón de ser del Periodismo de Precisión; al respecto  Philip Meyer expresaba: “la ciencia es idealmente objetiva y también va mucho más allá del mero transporte de información. Las normas que su cultura ha desarrollado para descubrir y sacar a relucir la verdad pueden prestar un buen servicio a las nuevas demandas del periodismo”VI;  estas normas son:
  • Investigación con una base teórica
  • Comprobación de hipótesis:
  • Posibilidad de verificación
En efecto, el periodismo de precisión trata la complejidad del mundo con los mismos métodos que emplea la ciencia (Carles Casals, 2008), el primer paso es encontrar un problema estructurado como tal y el segundo, organizar la investigación en torno ese problema; es decir, indaga en información disponible en las bases de datos y en las fuentes infoestadísticas relacionadas con algún asunto y, si es necesario, busca en el terreno la información para presentar la información sobre el verdadero estado de la cuestión analizada.
Por otra parte, la aplicación del método cartesiano es de  gran ayuda en esta forma de hacer periodismo, así:
  • No aceptar como válido algo que no puede corroborarse
  • Segmentar la información para poder trabajarla mejor (de la parte al todo)
  • Partir de lo básico para adicionar temas de mayor complejidad (método inductivo)
  • Revisar lo dicho y verificar que no queden cabos sueltos.
Utiliza como técnicas:
  • El sondeo o encuesta de opinión
  • El experimento sociológico
  • El análisis de contenido
Inicialmente las técnicas recomendadas a los periodistas que se interesaron por el periodismo de precisión eran el sondeo de opinión, el experimento psicosocial y el análisis de contenidos. Fue Philip Meyer, a partir de 1991,  quien aportó novedades respecto al uso de la estadística, los computadores y las bases de datos en los reportajes (MEYER, Nuevas fronteras para la investigación periodística, 1993); José Luis Dader García sugiere la manera para aprovechar el potencial revolucionario de las nuevas tecnologías informativas, es decir, el uso de la internet que posibilita el acceso a una gran cantidad de datos  que deben analizarse con sumo cuidado para no incurrir en imprecisiones.
Utiliza como herramientas:
  • Las estadísticas
  • Los censos
  • Los informes de investigaciones científicas
  • Los archivos
  • Las bases de datos
  • Las hipótesis a verificar
  • Documentos públicos
  • La red de internet
  • Los sistemas informáticos
  • La aplicación de la metodología científica
Sus Estrategias son la búsqueda documental y el rastreo informático general de bases de datos, textuales o de listados alfa numéricos. Trabaja con base en dos  métodos: el primero, el análisis de contenidos como metodología y técnica de investigación; el segundo, la informática como herramienta de trabajo, a partir de la utilización de los bancos de datos y los programas de análisis de contenidos como recursos periodísticos.
Para terminar, vale la pena mencionar a Tom Koch (1991:9) quien señala: “el periodismo contemporáneo continua siendo, básicamente, un sistema de transmisión de la información oral en forma de material impreso” (citado por Dader, 1993).

Bogotá, D. C., enero de 2011


NOTAS

I Valencia B. (2009). Corrientes renovadoras en el periodismo contemporáneo. Periodismo de precisión: el método socioinformático de investigación en la sociedad. Revista Comunicación y Hombre, No.5.
II Nuevo Periodismo: Concepto acuñado en la década de los 60, cuyo principal representante fue Tom Wolfe. Se relaciona con la aspiración de algunos periodistas de pasarse al campo de la literatura, que era la máxima aspiración de los periodistas en ese momento, a partir del éxito medido en prestigio personal e ingresos económicos alcanzado por periodistas de la magnitud de Ernest Hemingway, Dos Passos y Truman Capote.
III Valencia B, Homero. Op. Cit.
IV Dader G. (2002). Periodismo de Precisión. Madrid: Síntesis.
V Hernández F. (2009). Periodismo de investigación. Obtenido el 7 de diciembre de 2010, desde: http:/carris.wordpress.com/2009/04/14/tecnicass-sociológicas-del-periodismo-de-precision.
VI Meyer, P. (1993-94). Novedades del Periodismo de Precisión. El Uso Periodístico de Estadísticas Sociales. En Telos No. 36 (diciembre-febrero).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Casals, C. (2008). Periodismo de precisión o el regreso a las formas puras de la información. Obtenido el 15 de enero de 2011, desde http://blogdefranciscohernandez.blogspot.com/2008/03/el-periodismo-de-precisin-no-es-un.html
Dader, G. (2002). Periodismo de Precisión. Madrid: Síntesis.
Dader G., y P. Gómez F. (1993). Periodismo de precisión: una nueva metodología para transformar el periodismo. Anàlisi 15. pg. 99 -116.
Hernández, F. J. (2009). Técnicas sociológicas del periodismo de precisión.  Obtenido el 13 de enero de 2011, desde: http:/carris.wordpress.com/2009/04/14/tecnicass-sociológicas-del-periodismo-de-precision.
Meyer, P. Novedades del periodismo de precisión. El uso periodístico de estadísticas sociales. Obtenido el 7 de diciembre de 2010, desde: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/num_036/cuaderno_central5.html
Valencia B. (2009). Corrientes renovadoras en el periodismo contemporáneo. Periodismo de precisión: el método socioinformático de investigación de la actualidad. Revista “Comunicación y Hombre”, No. 5.
(MEYER, Nuevas fronteras para la investigación periodística, 1993);

1 comentario: